• Perfil del sitio
  • La autora
  • Publicaciones
  • Libros
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
21 °c
Santo Domingo
Wendy Santana Digital
  • Noticias
  • Crónicas
    El número uno

    El número uno sorprende a los periodistas

    Miguel Franjul

    Miguel Franjul: Su trayectoria en un aplauso

    El Himno

    Hermoso himno en el inicio del año escolar

    Computadora

    «Mi computadora, señor Presidente»

    Estudiante dominicano

    El estudiante dominicano se pone a prueba

    Capotillo

    En Capotillo ya no aguantaban más

    República Dominicana

    La vida continúa en República Dominicana

    Vertedero

    Vertedero de Duquesa y sus ventanas

    Fisiatra

    Fisiatra pone en alto a la RD en materia de Rehabilitación

  • Entrevistas
    • All
    • Serie "En el Cerebro del Delincuente"
    • Serie "Los Retos del Mando"
    • SERIE: Las heroínas no callan
    • SERIE: Premio innovadores de América 2014
    • SERIE: Premio innovadores de América 2016
    Operación Anti Pulpo no termina

    Operación Anti Pulpo no termina

    Un NO a los acuerdos con feminicidas

    Un NO a los acuerdos con feminicidas

    El poder de las armas de fuego

    El poder de las armas de fuego

    Entrevista a la educadora Altagracia Turbi

    Entrevista a la educadora Altagracia Turbi

    Fisiatra explica qué es calidad de vida

    Fisiatra explica qué es calidad de vida

    Gastro: ¿Mariposas en el estómago?

    Gastro: ¿Mariposas en el estómago?

    Edgar Cuellar explica cómo captar audiencia

    Edgar Cuellar explica cómo captar audiencia

    Entrevista con Ernesto Kraiselburd: Realismo virtual en las aulas de la SIP

    Entrevista con Ernesto Kraiselburd: Realismo virtual en las aulas de la SIP

    En busca del fin de la «Trata de Personas»

    En busca del fin de la «Trata de Personas»

  • Reportajes
    Fiesta de carnaval

    Fiesta de carnaval

    El pilón dominicano

    El pilón dominicano

    La fortaleza de San Luis en Santiago

    La fortaleza de San Luis en Santiago

    El reloj del sol

    El reloj del sol

    La vega.

    La Vega vieja

    Países turísticos – Reportajes

    Países turísticos – Reportajes

    El Vaticano

    El Vaticano

    El significado de la Navidad

    El significado de la Navidad

    Flores dominicanas

    Flores dominicanas

  • Comentarios
    Un Tema: Homenaje a Adriano Miguel Tejada

    Un Tema: Homenaje a Adriano Miguel Tejada

    Un Tema: Rebrote de Covid

    Un Tema: Rebrote de Covid

    Un Tema: 100 días de gobierno

    Un Tema: 100 días de gobierno

    Un Tema: Premio Nacional de Periodismo

    Un Tema: Premio Nacional de Periodismo

    Un tema: Regulación del teletrabajo

    Un tema: Regulación del teletrabajo

    Un tema: Pro y contra del nuevo año escolar

    Un tema: Pro y contra del nuevo año escolar

    Un Tema: El vídeo como evidencia de los hechos

    Un Tema: El vídeo como evidencia de los hechos

    Un Tema: JCE con nuevas caras

    Un Tema: JCE con nuevas caras

    Un Tema: Reuniones en tiempos de Covid

    Un Tema: Reuniones en tiempos de Covid

  • Podcasts
    • All
    • La familia
    Plan anticorrupción

    Plan anticorrupción

    Lo que puede y lo que no puede hacer una pareja de homosexuales cuando se casa

    Lo que puede y lo que no puede hacer una pareja de homosexuales cuando se casa

    podcast hermafrodita

    Episodio 3: La naturaleza del sexo

    Episodio 2 . «Lo que dice la ciencia»

    Episodio 2 . «Lo que dice la ciencia»

    3er sexo podcast

    La incógnita

    El dinero en la familia

    El dinero en la familia

  • Storytelling
    Podrían endurecer regulación contra el Covid-19

    Podrían endurecer regulación contra el Covid-19

    En mayo ocurren muchas cosas

    En mayo ocurren muchas cosas

    Efemérides de Abril: Los guerreros de RD

    Efemérides de Abril: Los guerreros de RD

    Marzo: Mes de las mujeres y de la Patria Mella

    Marzo: Mes de las mujeres y de la Patria Mella

    Aristóteles pensaba y después daba al blanco

    Aristóteles pensaba y después daba al blanco

    Efemérides de Febrero: Historia de amor y Patria

    Efemérides de Febrero: Historia de amor y Patria

    Las azafatas: Una compañía vital para los viajeros

    Las azafatas: Una compañía vital para los viajeros

    El piloto: Listo para volar

    El piloto: Listo para volar

    Fallar para mejorar en aviación

    Fallar para mejorar en aviación

  • Periodismo
    Miguel Franjul

    Miguel Franjul es la voz de alerta en RD

    Abinader

    Abinader: Comprometido ya con la prensa

    ¿Con qué voz puedo hacer un podcast?

    ¿Con qué voz puedo hacer un podcast?

    Miguel Franjul y Juan Bolívar pasan balance a sus 50 años de ejercicio profesional

    Miguel Franjul y Juan Bolívar pasan balance a sus 50 años de ejercicio profesional

    Rostros de la Prensa: Periodista Nuria Piera

    Rostros de la Prensa: Periodista Nuria Piera

    En la Esfera Digital: El periodismo del futuro

    En la Esfera Digital: El periodismo del futuro

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Crónicas
    El número uno

    El número uno sorprende a los periodistas

    Miguel Franjul

    Miguel Franjul: Su trayectoria en un aplauso

    El Himno

    Hermoso himno en el inicio del año escolar

    Computadora

    «Mi computadora, señor Presidente»

    Estudiante dominicano

    El estudiante dominicano se pone a prueba

    Capotillo

    En Capotillo ya no aguantaban más

    República Dominicana

    La vida continúa en República Dominicana

    Vertedero

    Vertedero de Duquesa y sus ventanas

    Fisiatra

    Fisiatra pone en alto a la RD en materia de Rehabilitación

  • Entrevistas
    • All
    • Serie "En el Cerebro del Delincuente"
    • Serie "Los Retos del Mando"
    • SERIE: Las heroínas no callan
    • SERIE: Premio innovadores de América 2014
    • SERIE: Premio innovadores de América 2016
    Operación Anti Pulpo no termina

    Operación Anti Pulpo no termina

    Un NO a los acuerdos con feminicidas

    Un NO a los acuerdos con feminicidas

    El poder de las armas de fuego

    El poder de las armas de fuego

    Entrevista a la educadora Altagracia Turbi

    Entrevista a la educadora Altagracia Turbi

    Fisiatra explica qué es calidad de vida

    Fisiatra explica qué es calidad de vida

    Gastro: ¿Mariposas en el estómago?

    Gastro: ¿Mariposas en el estómago?

    Edgar Cuellar explica cómo captar audiencia

    Edgar Cuellar explica cómo captar audiencia

    Entrevista con Ernesto Kraiselburd: Realismo virtual en las aulas de la SIP

    Entrevista con Ernesto Kraiselburd: Realismo virtual en las aulas de la SIP

    En busca del fin de la «Trata de Personas»

    En busca del fin de la «Trata de Personas»

  • Reportajes
    Fiesta de carnaval

    Fiesta de carnaval

    El pilón dominicano

    El pilón dominicano

    La fortaleza de San Luis en Santiago

    La fortaleza de San Luis en Santiago

    El reloj del sol

    El reloj del sol

    La vega.

    La Vega vieja

    Países turísticos – Reportajes

    Países turísticos – Reportajes

    El Vaticano

    El Vaticano

    El significado de la Navidad

    El significado de la Navidad

    Flores dominicanas

    Flores dominicanas

  • Comentarios
    Un Tema: Homenaje a Adriano Miguel Tejada

    Un Tema: Homenaje a Adriano Miguel Tejada

    Un Tema: Rebrote de Covid

    Un Tema: Rebrote de Covid

    Un Tema: 100 días de gobierno

    Un Tema: 100 días de gobierno

    Un Tema: Premio Nacional de Periodismo

    Un Tema: Premio Nacional de Periodismo

    Un tema: Regulación del teletrabajo

    Un tema: Regulación del teletrabajo

    Un tema: Pro y contra del nuevo año escolar

    Un tema: Pro y contra del nuevo año escolar

    Un Tema: El vídeo como evidencia de los hechos

    Un Tema: El vídeo como evidencia de los hechos

    Un Tema: JCE con nuevas caras

    Un Tema: JCE con nuevas caras

    Un Tema: Reuniones en tiempos de Covid

    Un Tema: Reuniones en tiempos de Covid

  • Podcasts
    • All
    • La familia
    Plan anticorrupción

    Plan anticorrupción

    Lo que puede y lo que no puede hacer una pareja de homosexuales cuando se casa

    Lo que puede y lo que no puede hacer una pareja de homosexuales cuando se casa

    podcast hermafrodita

    Episodio 3: La naturaleza del sexo

    Episodio 2 . «Lo que dice la ciencia»

    Episodio 2 . «Lo que dice la ciencia»

    3er sexo podcast

    La incógnita

    El dinero en la familia

    El dinero en la familia

  • Storytelling
    Podrían endurecer regulación contra el Covid-19

    Podrían endurecer regulación contra el Covid-19

    En mayo ocurren muchas cosas

    En mayo ocurren muchas cosas

    Efemérides de Abril: Los guerreros de RD

    Efemérides de Abril: Los guerreros de RD

    Marzo: Mes de las mujeres y de la Patria Mella

    Marzo: Mes de las mujeres y de la Patria Mella

    Aristóteles pensaba y después daba al blanco

    Aristóteles pensaba y después daba al blanco

    Efemérides de Febrero: Historia de amor y Patria

    Efemérides de Febrero: Historia de amor y Patria

    Las azafatas: Una compañía vital para los viajeros

    Las azafatas: Una compañía vital para los viajeros

    El piloto: Listo para volar

    El piloto: Listo para volar

    Fallar para mejorar en aviación

    Fallar para mejorar en aviación

  • Periodismo
    Miguel Franjul

    Miguel Franjul es la voz de alerta en RD

    Abinader

    Abinader: Comprometido ya con la prensa

    ¿Con qué voz puedo hacer un podcast?

    ¿Con qué voz puedo hacer un podcast?

    Miguel Franjul y Juan Bolívar pasan balance a sus 50 años de ejercicio profesional

    Miguel Franjul y Juan Bolívar pasan balance a sus 50 años de ejercicio profesional

    Rostros de la Prensa: Periodista Nuria Piera

    Rostros de la Prensa: Periodista Nuria Piera

    En la Esfera Digital: El periodismo del futuro

    En la Esfera Digital: El periodismo del futuro

Sin resultados
Ver todos los resultados
Wendy Santana Digital
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nuestras Entrevistas

Dedé Mirabal: “La mayor parte de mi vida ha sido un mar de lágrimas”

A SUS 85 AÑOS LA ÚNICA HERMANA MIRABAL VIVA CUENTA LA HISTORIA DE SU FAMILIA CON PUNTO Y COMA, SIN OLVIDAR LAS FECHAS Y LOS NOMBRES DE PROTAGONISTAS, INDELEBLES EN SU MENTE

WS Digital Por WS Digital
julio 23, 2020
en Nuestras Entrevistas
0
Dedé Mirabal: “La mayor parte de mi vida ha sido un mar de lágrimas”

Bélgica Adela (Dedé) Mirabal Reyes, la segunda de las hermanas Mirabal, ayudaba a su padre en la contabilidad de sus negocios.

No sabía cómo calmar a sus hijos y sobrinos cuando los invadía el miedo a que les fueran a poner una gotera sobre la cabeza durante días

Conuco, Salcedo.- Tan pronto la vieron llegar, unas estudiantes que visitaban el museo en honor a las hermanas Mirabal rompieron fila y rodearon a Bélgica Adela (Dedé) Mirabal tratando de lograr la mejor foto. Es la hermana que se salvó para contar la historia de dolor que vivió su familia tras aquel baile en que Minerva tuvo la osadía de pedirle a Trujillo que liberara de la cárcel a un “comunista”.

Las muchachas, muy alegres, con todo el fervor de los 14 y 15 años que las ánima, no se percataron de que detrás de ese rostro amable había un pasado cargado de angustias por el asesinato despiadado de sus hermanas y por la incertidumbre de criar a los seis hijos de éstas.

Cada vez que sonaba el chucuchú del cepillo Volkswagen del Servicio Militar de Inteligencia (SMI) del gobierno, y los niños corrían despavoridos, temblando ante el temor de que se los fueran a llevar -como ocurrió con su abuelo Enrique Mirabal en 1953- esta sobreviviente se ahogaba en lágrimas.

No sabía cómo calmar a sus hijos y sobrinos cuando los invadía el miedo a que les fueran a poner una gotera sobre la cabeza durante días, como al señor Mirabal, o matarlos de un corrientazo en una silla “malvada”, como a muchos hombres valiosos.

Las marcas de su rostro son pocas comparadas con el espanto que sintió al enterarse de que su sobrino Nelson, el hijo mayor Patria Mirabal, había corrido durante toda una noche de frío por esos montes de “Ojo de Agua” pensando que le iban a arrancar el cuero a latigazos.

Fue ella misma la que, sin proponérselo, lo atemorizó sugiriéndole que fuera a decirle a los militares “mátennos a todos”, cuando un vecino la alertó de que habían matado a Trujillo y que andaban buscando a los “catorcistas” o miembros del 14 de Junio, movimiento político que pretendía recuperar el gobierno constitucionalista de Juan Bosch tres años después del ajusticiamiento del tirano, en 1963.

Pero lo más grande para esta mujer que ha tenido que pagar con angustias los 50 años que ha vivido después del asesinato de sus hermanas fue ver durante 20 años el sufrimiento de su madre, Mercedes Reyes de Mirabal, quien hasta su último respiro se lamentaba de las palabras que le dijo Minerva Mirabal a Rafael Trujillo develando sus ideales de libertad y respeto por los derechos humanos.

Fue bailando el merengue “Ay… Tana, La Maricutana”, con la misma cara de disgusto que tenían los músicos y bailadores del famoso cuadro de José Vela Zanetti “Fiesta campesina”, que casi le cuesta la vida al artista, que Minerva puso la distancia con aquella cortante conversación y el déspota se hizo la idea de que estaba junto a una “conspiradora”.

— (Minerva) Yo tengo un amigo preso.

—(Trujillo) ¿Quién es? —Pericles Franco —¡Pero ese es el peor comunista que hay en el país!. ¿Te gusta la política? —No, no me interesa —Yo voy a hacer que mis súbditos te conquisten.

—¿Y si yo los conquisto….? Esta es la conversación a la que Dedé Mirabal atribuye la desgracia de la familia que desencadenó la muerte de la “atrevida” Minerva, y la de sus inocentes hermanas Patria y María Teresa, quienes en un gesto de solidaridad la acompañaron a la cárcel de La 40 a ver a su esposo y siempre estuvieron a su lado.

“Y es mentira que Minerva le dio una “galleta” a Trujillo; la galleta fue sin mano, ideológica” aclara. La familia Mirabal fue invitada por órdenes de Trujillo, a través de Antonio de la Maza, a esa fiesta en la hacienda Borinquen, a la entrada de San Cristóbal, donde el gobernante nombró numerosos embajadores y, como era su costumbre, bailó con las mujeres más hermosas. Minerva no se negó a danzar el set completo de merengues, pero aprovechó la ocasión para poner un alto al jefe. Era Día de la Raza, 12 de octubre de 1949.

Palabras textuales de Dedé

“Lo único que he conocido en mi vida es el sufrimiento, !tú sabes cuánto duele que te desprendan la piel …..! Yo por poco me muero pensando que le iban a hacer eso a Nelson, con 18 años y no sabía nada de nada. Pero lo peor aún: !ay mi madre….! esa fue la gran mártir; cuánto sufrió pensando en la angustia de las muchachas cuando fueron interceptadas en el puentecito de la Marapicá el 25 de noviembre de 1960 sabiendo que las iban a matar. Y mi padre, él era un comerciante. Lo único que hacía era trabajar y yo le ayudaba a hacer las facturas. Por eso no me mataron, porque yo tenía que quedarme en la casa ayudándolo en eso. No es como la gente dice… aquí todos éramos antitrujillistas, pero Minerva era la más inquieta.

Fue un tío de nosotras, hermano de mi madre, José Reyes, que hablaba de eso.

Todas estábamos chiquitas y crecimos oyendo las cosas que hacía Trujillo, pero lo que más impresionó a Minerva fue ver a una amiga del colegio vestida de negro llorando porque había visto matar a su padre.

Mi mamá decía: José, José, no me le cuente esas cosas a las niñas, pero Minerva quería oír, y todas las demás.

Pero mi papá no se metía con nada. Él cumplía. La primera vez se lo llevaron preso junto a Minerva, un día después del baile ése, y la segunda vez fue porque disque no pagó una contribución para una fiesta social, aunque él ya lo había pagado. !Ay Dios!, ahí fue que lo mataron, a los 57 años, con la bendita gotera. Él sufría de presión alta y al estar tanto tiempo parado con esa preocupación… no resistió”.

Todos “catorcistas”

Los relatos del tío Reyes comenzaban con llamarle “los amos” a los Estados Unidos por su intervención en 1916 y por haber dejado a Trujillo “como herencia”.

Ojo de Agua se levantó en contra de la intervención norteamericana en el 1916 y luego fue catorcista, aunque no todos se atrevieron tanto como Minerva.

“Tú sabes lo que es enfrentar a Trujillo. Nosotros la queríamos matar cuando supimos que se puso a decirle esas cosas que le dijo; lo supimos después porque nos lo dijo el propio Pericles”, dice.

Ahora, con sus 85 años, Dedé Mirabal recorre todos los días los jardines de la casa familiar en Conuco, que sirve de museo, mostrando a las nuevas generaciones el heroísmo de las Mirabal, y al hacerlo revive cada una de las etapas que han dado forma a esta historia que el mundo reconoce como paradigma de las luchas por la dignidad de la mujer.

Tags: Dedé MirabalLas heroínas no callanWendy Santana Digital
ShareTweetSendShareSend

Related Posts

Entrevistas
Nuestras Entrevistas

Entrevista con el ecologista Ramón Narpier

febrero 26, 2019
La comida «Bandera Dominicana»
Nuestras Entrevistas

La comida «Bandera Dominicana»

enero 29, 2019
Entrevista a Adolfo López
Nuestras Entrevistas

Entrevista a Adolfo López

enero 19, 2019
Entrevista con Maylin Díaz, experta en Migración
Nuestras Entrevistas

Entrevista con Maylin Díaz, experta en Migración

diciembre 19, 2018
Next Post
Museo a las hermanas Mirabal es el más concurrido

Museo a las hermanas Mirabal es el más concurrido

Tomasina Cabral: Angelita era reina, pero de pacotilla

Tomasina Cabral: Angelita era reina, pero de pacotilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

_LO ÚLTIMO

Golpe de Efecto

El «Golpe de Efecto» de Joe Biden

enero 22, 2021
Joe Biden

Joe Biden: Azul y abanderado de la democracia

enero 21, 2021
Cambio de poder

El cambio de poder en Estados Unidos

enero 20, 2021
  • Perfil del sitio
  • La autora
  • Publicaciones
  • Libros
  • Contacto
info@wendysantanadigital.com

© 2019 Wendy Santana Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reportajes
  • Comentarios
  • Podcasts
  • Storytelling
  • Periodismo

© 2019 Wendy Santana Digital.