Con el bono habitacional el Gobierno le da el empujón que necesitan muchos dominicanos para poder comprar su primera vivienda.
SANTO DOMINGO, R.D. El bono habitacional que ha ofrecido el Gobierno viene a ser un aliciente para las familias de bajos ingresos y trabajadores sin casa propia.
Quinientos puntos, equivalentes a 500 mil pesos, es llamado el denominado bono habitacional, lo cual representa casi la totalidad del inicial requerido.
Quienes califiquen para un préstamo de vivienda podrán disfrutar de este subsidio que ofrece el Estado dominicano, mediante la donación de terrenos.
El sector privado o particulares que construyan viviendas o oferten en ventas loas que tengan ya edificadas recibirán donaciones de terrenos, en favor de los compradores.
Viviendas dignas
La idea es, según ha dicho el mandatario, que 11 mil familias puedas adquirir una vivienda digna y salgan de la pobreza extrema, social o parcial.
El Ministerio de la Presidencia, a través del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonvivienda) es el organismo que ejecutará el Plan Nacional de Viviendas, denominado “Familia Feliz”.
El programa contempla construir 11 mil viviendas en su primer año. Contará con una inversión inicial de 32 mil millones de dólares, de un total de 200 mil millones.
Producción de empleos
La proyección es que se ejecute la totalidad del plan al concluir los cuatro años del presente gobierno y se estima que se generen unos 460 mil empleos directos e indirectos.
Se espera que el proyecto no solo beneficie a las familias, sino también a los sectores construcción, comercio y financiero.
Cada desarrollo habitacional dispondrá de todos los servicios esenciales para una vida digna, tales como escuelas, centros de atención primaria, parques, destacamentos policiales y áreas comerciales.
Para acceder a las viviendas
Para ser beneficiario del proyecto, los ciudadanos solo deben demostrar que no poseen inmuebles propios y que sus ingresos están acorde a la vivienda seleccionada.
El Estado será el gran facilitador a través de la accesibilidad bancaria y subsidios a la tasa hasta a siete años.
Aunque es un proyecto al cual podrán acceder todos los ciudadanos, se priorizarán las entregas de acuerdo al sector donde viven las personas en relación a donde se desarrollen los domicilios.
Además, las mujeres que han sido víctimas de violencia doméstica, familias con miembros con condiciones especiales o discapacidad, vulnerabilidad, así como las enfermeras y personal de salud.
Los responsables
La estructura operativa estará compuesta por instituciones especializadas del Gobierno, tales como URBE y la Comisión Permanente de Titulación. También la , Dirección de Desarrollo Hipotecario y Fideicomiso, Prosoli, SIUBEN, INVI y Ministerio de la Mujer. De igual modo, el Ministerio de Hacienda y Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Segmentación de viviendas de acuerdo a los ingresos familiares
1-Viviendas Subsidiadas: El subsidio será de 500 puntos tasa/7 años para viviendas con valor hasta RD$ 800,000 y familias con ingresos menores a RD$ 16,000.00
2-Viviendas de Interés Prioritario: El subsidio será de 500 puntos tasa / 7 años, con valor hasta RD$ 1.4 millones destinadas a familias con ingresos menores a RD$27,000.00
3- Viviendas de Interés Social: Llamadas así porque corresponderán a trabajadores de clase media de devengan salarios que no superan los 48 mil pesos. Son casas cuyo valor no supera los RD$2.250 millones
4-Viviendas de Bajo Costo: Con valor hasta RD$ 4.5 millones se pueden incluir viviendas y están destinadas a familias con ingresos menores a RD$ 91,000.00.