Las expectativas están cifradas en el buen desempeño del estudiante dominicano y en las destrezas que adquirirán los maestros en lo adelante.
SANTO DOMINGO, R.D. Hoy es un punto de partida para todos los que tienen hasta 18 años de edad. Excepto para algunos que se han quedado rezagados y sobrepasan el tiempo en que debieron concluir su bachillerato.
Como una «prueba de fuego» es catalogado este día para los que deberán tomar sus clases frente a una pantalla. Cualquier otra cosa resulta agradable desde un celular o televisión. Ahora se estrena la educación.
Las autoridades del Ministerio de Educación han empezado con mucho entusiasmo este año escolar «virtual». Su apuesta es lograr que el sistema encaje en la disposición de los estudiantes dominicanos de aprender.
Los maestros nuevos
También impulsar a los maestros hacia una educación más práctica, ilustrativa, vivencial y real. Cada vez acercando0se más a la realidad de las cosas.
No obstante, se percibe mucha incertidumbre en la población, pro el temor a que se compliquen las cosas y los escolares y maestros no puedan salir a camino.
Esto es parte de la mentalidad negativa. Porque lo positivo es que todo tendrá que cambiar. Y si los comercios y la mayoría de las actividades que se realizan han dado un giro de 190 grados después de la pandemia, los estudiantes no deberán quedarse fuera de este paquete.
El año escolar 2020-2021 inicia inminentemente bajo la modalidad de clases a distancia. Se enfrenta un gran reto: Superar los tropiezos que ha generado el Covid-19.
La educación en cifras
Dos millones 200 mil estudiantes asistirán a clases en distintas escuelas del sector público. Se prevé que reciban las clases de manera igualitaria que en los colegios privados.
Ya no hay excusas para faltar a clases. Para no hacer la tarea ni para buscar problemas con los compañeros de estudios. El bullyng podría acabar con esta pandemia.
En el sector privado también se integran a las clases a distancia 600 mil estudiantes, para un total de dos millones 800 mil alumnos matriculados a nivel nacional.
El ministro de Educación, Roberto Fulcar, asegura que este año escolar será “todo un éxito”, a pesar de los cortapisas que se pudieran presentar.
De hecho, ya se han presentado algunos. El presidente Luis Abinader había prometido, durante su discurso de toma de posesión, que todos los estudiantes portarían una tablet o laptop para recibir docencia.
Empero, el Ministerio de Educación se vio obligado a suspender el inicio del año escolar a finales de agosto, tras percatarse de que el país no estaba preparado para asumir una educación a distancia.
Fue así como se determinó que al año escolar debía desarrollarse bajo la modalidad a distancia y que iniciaría en noviembre, para ganar tiempo con la organización del nuevo sistema de enseñanza.
Buena inversión
Para que todo funcione a la perfección, el gobierno dominicano dispuso de 50 mil millones de pesos. Esto contempla ofrecer todas las facilidades de acceso a internet en los hogares dominicanos con estudiantes.
También la compra de los materiales con contenido digital y la adquisición de equipos tecnológicos para los estudiantes era vital, como también la simplificación curricular.
En este paquete se invertirán 27 mil millones de pesos, de acuerdo a la programación que ha hecho el Ministerio de Educación..
Igualmente se ha planificado el acondicionamiento de los planteles escolares para cuando se reintegre el estudiantado en la manera presencial.
La televisión se prepara para dar clases