• Perfil del sitio
  • La autora
  • Publicaciones
  • Libros
  • Contacto
viernes, febrero 26, 2021
28 °c
Santo Domingo
Wendy Santana Digital
  • Noticias
  • Crónicas
    El número uno

    El número uno sorprende a los periodistas

    Miguel Franjul

    Miguel Franjul: Su trayectoria en un aplauso

    El Himno

    Hermoso himno en el inicio del año escolar

    Computadora

    «Mi computadora, señor Presidente»

    Estudiante dominicano

    El estudiante dominicano se pone a prueba

    Capotillo

    En Capotillo ya no aguantaban más

    República Dominicana

    La vida continúa en República Dominicana

    Vertedero

    Vertedero de Duquesa y sus ventanas

    Fisiatra

    Fisiatra pone en alto a la RD en materia de Rehabilitación

  • Entrevistas
    • All
    • Serie "En el Cerebro del Delincuente"
    • Serie "Los Retos del Mando"
    • SERIE: Las heroínas no callan
    • SERIE: Premio innovadores de América 2014
    • SERIE: Premio innovadores de América 2016
    Operación Anti Pulpo no termina

    Operación Anti Pulpo no termina

    Un NO a los acuerdos con feminicidas

    Un NO a los acuerdos con feminicidas

    El poder de las armas de fuego

    El poder de las armas de fuego

    Entrevista a la educadora Altagracia Turbi

    Entrevista a la educadora Altagracia Turbi

    Fisiatra explica qué es calidad de vida

    Fisiatra explica qué es calidad de vida

    Gastro: ¿Mariposas en el estómago?

    Gastro: ¿Mariposas en el estómago?

    Edgar Cuellar explica cómo captar audiencia

    Edgar Cuellar explica cómo captar audiencia

    Entrevista con Ernesto Kraiselburd: Realismo virtual en las aulas de la SIP

    Entrevista con Ernesto Kraiselburd: Realismo virtual en las aulas de la SIP

    En busca del fin de la «Trata de Personas»

    En busca del fin de la «Trata de Personas»

  • Reportajes
    Fiesta de carnaval

    Fiesta de carnaval

    El pilón dominicano

    El pilón dominicano

    La fortaleza de San Luis en Santiago

    La fortaleza de San Luis en Santiago

    El reloj del sol

    El reloj del sol

    La vega.

    La Vega vieja

    Países turísticos – Reportajes

    Países turísticos – Reportajes

    El Vaticano

    El Vaticano

    El significado de la Navidad

    El significado de la Navidad

    Flores dominicanas

    Flores dominicanas

  • Comentarios
    Un Tema: Homenaje a Adriano Miguel Tejada

    Un Tema: Homenaje a Adriano Miguel Tejada

    Un Tema: Rebrote de Covid

    Un Tema: Rebrote de Covid

    Un Tema: 100 días de gobierno

    Un Tema: 100 días de gobierno

    Un Tema: Premio Nacional de Periodismo

    Un Tema: Premio Nacional de Periodismo

    Un tema: Regulación del teletrabajo

    Un tema: Regulación del teletrabajo

    Un tema: Pro y contra del nuevo año escolar

    Un tema: Pro y contra del nuevo año escolar

    Un Tema: El vídeo como evidencia de los hechos

    Un Tema: El vídeo como evidencia de los hechos

    Un Tema: JCE con nuevas caras

    Un Tema: JCE con nuevas caras

    Un Tema: Reuniones en tiempos de Covid

    Un Tema: Reuniones en tiempos de Covid

  • Podcasts
    • All
    • La familia
    Plan anticorrupción

    Plan anticorrupción

    Lo que puede y lo que no puede hacer una pareja de homosexuales cuando se casa

    Lo que puede y lo que no puede hacer una pareja de homosexuales cuando se casa

    podcast hermafrodita

    Episodio 3: La naturaleza del sexo

    Episodio 2 . «Lo que dice la ciencia»

    Episodio 2 . «Lo que dice la ciencia»

    3er sexo podcast

    La incógnita

    El dinero en la familia

    El dinero en la familia

  • Storytelling
    Podrían endurecer regulación contra el Covid-19

    Podrían endurecer regulación contra el Covid-19

    En mayo ocurren muchas cosas

    En mayo ocurren muchas cosas

    Efemérides de Abril: Los guerreros de RD

    Efemérides de Abril: Los guerreros de RD

    Marzo: Mes de las mujeres y de la Patria Mella

    Marzo: Mes de las mujeres y de la Patria Mella

    Aristóteles pensaba y después daba al blanco

    Aristóteles pensaba y después daba al blanco

    Efemérides de Febrero: Historia de amor y Patria

    Efemérides de Febrero: Historia de amor y Patria

    Las azafatas: Una compañía vital para los viajeros

    Las azafatas: Una compañía vital para los viajeros

    El piloto: Listo para volar

    El piloto: Listo para volar

    Fallar para mejorar en aviación

    Fallar para mejorar en aviación

  • Periodismo
    Miguel Franjul

    Miguel Franjul es la voz de alerta en RD

    Abinader

    Abinader: Comprometido ya con la prensa

    ¿Con qué voz puedo hacer un podcast?

    ¿Con qué voz puedo hacer un podcast?

    Miguel Franjul y Juan Bolívar pasan balance a sus 50 años de ejercicio profesional

    Miguel Franjul y Juan Bolívar pasan balance a sus 50 años de ejercicio profesional

    Rostros de la Prensa: Periodista Nuria Piera

    Rostros de la Prensa: Periodista Nuria Piera

    En la Esfera Digital: El periodismo del futuro

    En la Esfera Digital: El periodismo del futuro

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Crónicas
    El número uno

    El número uno sorprende a los periodistas

    Miguel Franjul

    Miguel Franjul: Su trayectoria en un aplauso

    El Himno

    Hermoso himno en el inicio del año escolar

    Computadora

    «Mi computadora, señor Presidente»

    Estudiante dominicano

    El estudiante dominicano se pone a prueba

    Capotillo

    En Capotillo ya no aguantaban más

    República Dominicana

    La vida continúa en República Dominicana

    Vertedero

    Vertedero de Duquesa y sus ventanas

    Fisiatra

    Fisiatra pone en alto a la RD en materia de Rehabilitación

  • Entrevistas
    • All
    • Serie "En el Cerebro del Delincuente"
    • Serie "Los Retos del Mando"
    • SERIE: Las heroínas no callan
    • SERIE: Premio innovadores de América 2014
    • SERIE: Premio innovadores de América 2016
    Operación Anti Pulpo no termina

    Operación Anti Pulpo no termina

    Un NO a los acuerdos con feminicidas

    Un NO a los acuerdos con feminicidas

    El poder de las armas de fuego

    El poder de las armas de fuego

    Entrevista a la educadora Altagracia Turbi

    Entrevista a la educadora Altagracia Turbi

    Fisiatra explica qué es calidad de vida

    Fisiatra explica qué es calidad de vida

    Gastro: ¿Mariposas en el estómago?

    Gastro: ¿Mariposas en el estómago?

    Edgar Cuellar explica cómo captar audiencia

    Edgar Cuellar explica cómo captar audiencia

    Entrevista con Ernesto Kraiselburd: Realismo virtual en las aulas de la SIP

    Entrevista con Ernesto Kraiselburd: Realismo virtual en las aulas de la SIP

    En busca del fin de la «Trata de Personas»

    En busca del fin de la «Trata de Personas»

  • Reportajes
    Fiesta de carnaval

    Fiesta de carnaval

    El pilón dominicano

    El pilón dominicano

    La fortaleza de San Luis en Santiago

    La fortaleza de San Luis en Santiago

    El reloj del sol

    El reloj del sol

    La vega.

    La Vega vieja

    Países turísticos – Reportajes

    Países turísticos – Reportajes

    El Vaticano

    El Vaticano

    El significado de la Navidad

    El significado de la Navidad

    Flores dominicanas

    Flores dominicanas

  • Comentarios
    Un Tema: Homenaje a Adriano Miguel Tejada

    Un Tema: Homenaje a Adriano Miguel Tejada

    Un Tema: Rebrote de Covid

    Un Tema: Rebrote de Covid

    Un Tema: 100 días de gobierno

    Un Tema: 100 días de gobierno

    Un Tema: Premio Nacional de Periodismo

    Un Tema: Premio Nacional de Periodismo

    Un tema: Regulación del teletrabajo

    Un tema: Regulación del teletrabajo

    Un tema: Pro y contra del nuevo año escolar

    Un tema: Pro y contra del nuevo año escolar

    Un Tema: El vídeo como evidencia de los hechos

    Un Tema: El vídeo como evidencia de los hechos

    Un Tema: JCE con nuevas caras

    Un Tema: JCE con nuevas caras

    Un Tema: Reuniones en tiempos de Covid

    Un Tema: Reuniones en tiempos de Covid

  • Podcasts
    • All
    • La familia
    Plan anticorrupción

    Plan anticorrupción

    Lo que puede y lo que no puede hacer una pareja de homosexuales cuando se casa

    Lo que puede y lo que no puede hacer una pareja de homosexuales cuando se casa

    podcast hermafrodita

    Episodio 3: La naturaleza del sexo

    Episodio 2 . «Lo que dice la ciencia»

    Episodio 2 . «Lo que dice la ciencia»

    3er sexo podcast

    La incógnita

    El dinero en la familia

    El dinero en la familia

  • Storytelling
    Podrían endurecer regulación contra el Covid-19

    Podrían endurecer regulación contra el Covid-19

    En mayo ocurren muchas cosas

    En mayo ocurren muchas cosas

    Efemérides de Abril: Los guerreros de RD

    Efemérides de Abril: Los guerreros de RD

    Marzo: Mes de las mujeres y de la Patria Mella

    Marzo: Mes de las mujeres y de la Patria Mella

    Aristóteles pensaba y después daba al blanco

    Aristóteles pensaba y después daba al blanco

    Efemérides de Febrero: Historia de amor y Patria

    Efemérides de Febrero: Historia de amor y Patria

    Las azafatas: Una compañía vital para los viajeros

    Las azafatas: Una compañía vital para los viajeros

    El piloto: Listo para volar

    El piloto: Listo para volar

    Fallar para mejorar en aviación

    Fallar para mejorar en aviación

  • Periodismo
    Miguel Franjul

    Miguel Franjul es la voz de alerta en RD

    Abinader

    Abinader: Comprometido ya con la prensa

    ¿Con qué voz puedo hacer un podcast?

    ¿Con qué voz puedo hacer un podcast?

    Miguel Franjul y Juan Bolívar pasan balance a sus 50 años de ejercicio profesional

    Miguel Franjul y Juan Bolívar pasan balance a sus 50 años de ejercicio profesional

    Rostros de la Prensa: Periodista Nuria Piera

    Rostros de la Prensa: Periodista Nuria Piera

    En la Esfera Digital: El periodismo del futuro

    En la Esfera Digital: El periodismo del futuro

Sin resultados
Ver todos los resultados
Wendy Santana Digital
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nuestras Entrevistas

Introducción. En el cerebro del delincuente

EL CAMINO QUE LOS LLEVA A TOMAR ESTA VIDA TAN EXTREMA

WS Digital Por WS Digital
julio 22, 2020
en Nuestras Entrevistas, Serie "En el Cerebro del Delincuente"
0

 

 

en-el-cerebro-del-delincuente

 

La sociedad siente que no puede hacer nada, lamenta y reacciona alarmada con los casos espeluznantes que se publican en los medios de comunicación o redes sociales

SANTO DOMINGO, R.D. Los neurólogos tienen una explicación lógica y demostrable de por qué una persona comete un delito. Se basan en la biología humana para asegurar que, en la mayoría de los casos.

Se trata de la ausencia o afección del lóbulo frontal del cerebro que segrega el sentimiento y deja libre la puerta de la maldad, violencia e indiferencia ante el dolor ajeno.

Los psicólogos, a su vez, consideran que generalmente es una consecuencia de la falta de amor, estima y de valores éticos y morales. Los sociólogos lo atribuyen al medio precario en el que se desenvuelve una persona y a los malos ejemplos que observan en su entorno, que promueven la vida fácil, cómoda y protagónica.

La justicia lo llama errores que cometen los seres humanos producto de las circunstancias y trampas que les tendió la vida. Pero que se pueden subsanar trabajando la conciencia para que reconsideren sus acciones dañinas en contra de otras personas, acepten sus culpas y tengan una segunda oportunidad.

Agentes policiales, en cambio, entienden que son adefesios humanos irrecuperables como entes productivos y sociales. Argumentan que cuando se ha infligido la ley no hay nada que hacer que no sea utilizar la represión y el castigo como ejemplo para que otros no sigan esos pasos.

La iglesia clama por el perdón a los que con sus malas acciones han cercenado la vida, la paz de sus semejantes, la de ellos mismos y de su comunidad.

Promueve la ejecución de programas preventivos que los ayuden a ser mejores seres humanos y a tener una buena convivencia buscando otras alternativas a la pobreza, discriminación social y falta de oportunidades.

Como son vistos

La sociedad siente que no puede hacer nada, lamenta y reacciona alarmada con los casos espeluznantes que se publican en los medios de comunicación o redes sociales.

Muchas veces actúa de manera indiferente porque los ve como  hechos aislados de su entorno, o de manera hiperactiva si el caso le ha tocado de cerca con algún pariente o amigo.

Los familiares de los victimarios están conscientes de lo que les ha tocado vivir por haber aprobado conductas insanas o permitido que en su seno se formara un delincuente. Que si bien tendría la vida en un hilito era una alternativa para comer, vestir o disfrutar de algunas comodidades que de otra manera no hubiesen sido posibles.

Pero los familiares de las víctimas no entienden nada de lo que está pasando en esta sociedad. No encuentran explicación a las acciones delictivas ni quieren que nadie les diga nada. Simplemente no entienden por qué lo hacen.

La víctima, si queda viva,  en medio de su impotencia, nervios y desequilibrio emocional se atreve a preguntar ¿Por qué a mí y no a otro?, como si otro hubiese podido escapar de aquella situación o sentir menor dolor, aflicción o tenido mayor valor para enfrentar al agresor.

Y ahora viene el plato fuerte. El victimario.

Nadie ha podido o ha tenido tiempo de preguntarle a su agresor por qué lo hace. Ni tampoco éste ha podido o tenido tiempo durante el robo, atraco, estafa, secuestro, homicidio, sicariato o violación sexual, de revelar los motivos y circunstancias de fuerza mayor que lo llevaron a ese escenario.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa por la mente del delincuente antes, durante y después que ha cometido el hecho juzgado por la ley de Dios, de los hombres y de su ser interior?

¿Cómo es que se llena de valor para planear un crimen, robo, atraco o secuestro? ¿Cómo se nubla la mente cuando le hablan de ganar dinero rápido y fácil con tan solo matar a una persona o transportar unos kilos de droga?

¿Cómo dicen que sí tan fácil? ¿Cómo convencen a otros para que entren a la banda? ¿Cómo duermen si acaba de ver los ojos brotados y desesperados de una persona sin más opciones que morir en sus manos? ¿Cómo viven y disfrutan de la vida si cada minuto que pasa es un susto ante el temor de ser descubiertos, atrapados por la Policía o asesinados por otros?

Las respuestas

En esta investigación tratamos de llegar a su cerebro. Procuramos que sean ellos mismos quienes nos expliquen qué pasa en sus vidas y qué los lleva a escoger la opción del crimen y la delincuencia para obtener un “bienestar”.  Escogimos a reclusos de las cárceles de Najayo ( hombres y mujeres), y de La Victoria que ya están condenados. La mayoría pasó por apelación y casación y no lograron evitar la sentencia penal. Sólo esperan por una aprobación a su petición de tiempo libre, libertad condicional a la mitad de la condena o cumplir la totalidad de ella.

Gracias a las gestiones de la Procuraduría General de la República, que los llama internos en su intento porque no se asuman como delincuentes sino como personas normales, y a las autoridades de la penitenciaría y centros de rehabilitación de personas en conflictos con la ley. Pudimos hablar cara a cara con algunos de ellos.

Les dimos la oportunidad de contar sus historias, esas que quisieron revelar antes de pasar a la línea delictiva y nadie los escuchó. Pero más que nada buscando claves para la prevención y la protección. Procurando que sean ellos mismos quienes les digan a la sociedad cómo cuidarse de los potenciales atacantes de ancianos, niños, mujeres desprotegidas y personas con poderes adquisitivos o vulnerables. Y también cómo evitar que una persona caiga en el mundo de la delincuencia.

En esta serie que comienza hoy sacaremos a flote los motivos de sus fechorías, maldades, errores humanos o como se les quiera llamar. Así como sus consejos de prevención a los ciudadanos, sus consideraciones sobre el núcleo familiar, sus peticiones al gobierno del presidente Danilo Medina. Que se instalará este 16 de agosto y su exhortación a los jóvenes que están a punto de caer…

LUNES 8

Atraco y terror

TERROR ATRACO

Este joven, que dejó sus mejores años productivos en las calles polvorientas de su barrio. Entre balaceras, la sangre de las víctimas y las pertenencias que les arrebataba sin mediar palabras. Explica paso a paso cómo llegó al mundo de los atracos.

Revela cómo escogía a sus víctimas y adquirió las destrezas necesarias para sorprender a una persona indefensa y hacer con ella su voluntad

. Pero también nos habla de su niñez, de sus anhelos frustrados, de su familia y de lo que hubiese evitado que se convirtiera en un delincuente.

MARTES 9

Invacion y robo

INVASIÓN ROBO

Tres personas que cayeron en la tentación de ser ricos por la fuerza narran lo que les pasó por la mente cuando decidieron implementar el robo como medio para lograr sus sueños.

En este renglón tendremos a una doméstica que quería ser tan elegante como la dueña de la casa usando sus joyas. Un joven que por el placer que le producía tener alta la adrenalina del susto, entraba a una vivienda a romper paredes, candados, hierros y todo tipo de seguridad que encontrara; y un hombre que planeó el robo en un banco para ser tan millonario como las personas para las cuales trabajaba.

MIÉRCOLES 10

Ambicion y estafa

AMBICIÓN ESTAFA

Cómo una persona normal, profesional, con buena familia, respetado y admirado en su comunidad y ámbito de trabajo se convierte de la noche a la mañana en un “malhechor”.

Sólo bastó ser descubierto en operaciones fraudulentas en perjuicio del Estado. Este recluso nunca pensó que cometía un delito porque otros lo hacían y no pasaba nada. El verdadero significado de infligir la ley lo entendió el primer día que pisó un recinto carcelario en condición preventiva y cuando le cantaron su pena. El valor de su testimonio: “Si hubiera dicho que no, todo fuera color de rosa…”.

JUEVES 11

FRIALDAD SICARIATO

FRIALDAD SICARIATO

Las personas que ejemplificarán este tema relatan punto por punto lo que observaron en las víctimas de los casos de secuestros, asesinatos por venganza, encargo pasional o ajustes de cuentas en los que estuvieron involucrados. Ofrecen su definición de lo que es estar indefenso, torpe, no saber qué hacer.

Se refieren tanto a los inocentes como a los “ilegales”, definiéndolos como los que han adquirido dinero mal habido en negocios ilícitos, básicamente del tráfico de drogas.

No tienen reparos en admitir que en ocasiones les apenaba ver a sus víctimas tan indefensas, aunque tenían que hacerlo para sobrevivir.

VIERNES 12

LA IRA HOMICIDIO

LA IRA HOMICIDIO

Tres casos de homicidios tenemos en esta serie que pretende tocar fondo en el juicio que les hace la sociedad a los criminales.

Sea con premeditación y alevosía, o sin tanta alevosía cuando son el producto de acaloradas disputas personales, o por pasiones amorosas inexplicables e inentendibles ante la gente que tiene absoluto control de sus emociones y frustraciones.

Una mujer que mató a su marido para que no gastara en los casinos el dinero que ambos habían producido, un hombre que no pudo soportar el desamor del ser que idealizaba, y un trabajador sexual que mató porque no le pagaron su servicio.

SÁBADO 13

ERROR VIOLACIÓN

ERROR VIOLACIÓN

Dos penosos casos tenemos aquí. El de un religioso condenado por haber violado a un menor de edad. Pero que lo que más lamenta es no haber podido cumplir con el celibato que le prometió a Dios, y un artista maravilloso cuyas notas musicales calman el desaliento de la sociedad ante tantos actos vergonzosos de violación sexual.

Este es el contraste humano que hallamos al hablar con prisioneros o internos del nuevo y del viejo sistema carcelario regenerador de mentes equivocadas, que estaban allí por no haber podido controlar el deseo del “fruto prohibido” que tienen los menores de edad y jóvenes que no dieron permiso para invadir su sexualidad.

PERFIL DE LA AUTORA

Es periodista de investigación de temas mayormente de contenido social, con 20 años en el ejercicio profesional. Ha publicado dos obras producto de sus escritos en el periódico LISTÍN DIARIO: “Las Heroínas no callan”, que recoge el testimonio de siete mujeres que enfrentaron valientemente la dictadura trujillista, y “De la palabra a la acción”, que versa sobre personalidades que han sido protagonistas de importantes acontecimientos en los últimos 50 años y son modelos a seguir en las luchas por el desarrollo del país

 

Tags: AsaltosDelincuenciaEn el cerebro del delincuenteEntrevistasHomicidioSerieWendy Santana Digital
ShareTweetSendShareSend

Related Posts

Sangre fría, ante todo: El sicariato
Serie "En el Cerebro del Delincuente"

Sangre fría, ante todo: El sicariato

octubre 15, 2020
Entrevistas
Nuestras Entrevistas

Entrevista con el ecologista Ramón Narpier

febrero 26, 2019
La comida «Bandera Dominicana»
Nuestras Entrevistas

La comida «Bandera Dominicana»

enero 29, 2019
Entrevista a Adolfo López
Nuestras Entrevistas

Entrevista a Adolfo López

enero 19, 2019
Next Post

Cómo reclutó a 200 jóvenes para atracar

Claves para evitar ser víctima del asaltante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

_LO ÚLTIMO

Foro Impulsa

Foro Impulsa le pone las pilas a las PYMES

febrero 25, 2021
Médicos del Gautier

Médicos del Gautier ya fueron vacunados

febrero 25, 2021
Posibilidades de secuestro

Posibilidades de un secuestro en Haití

febrero 24, 2021
  • Perfil del sitio
  • La autora
  • Publicaciones
  • Libros
  • Contacto
info@wendysantanadigital.com

© 2019 Wendy Santana Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reportajes
  • Comentarios
  • Podcasts
  • Storytelling
  • Periodismo

© 2019 Wendy Santana Digital.