Desde que apareció el primer caso de Covid-19 en RD, en marzo del 2019, se han puesto en dudas las cifras reportadas por las autoridades.
SANTO DOMINGO, R.D. Hace justamente un año que la República Dominicana comenzaba a observar casos de Covid-19 en otros países del mundo. Se cuidaba de que esto no llegara a este país caribeño no acostumbrado a cumplir con los protocolos de una pandemia.
Pero no hubo remedio. El Covid llegó el primero de enero del 2019 con el reporte del primer caso de contagiado. Se suponía que habrían más, pues algunas personas desde enero de ese año comenzaron a sentir síntomas similares a los que anunciaban las autoridades en otros países.
Sin embargo, no había forma de demostrarlo, pues las autoridades de Salud Pública reportaban cifras unas veces alarmantes y otras veces minimizadas que conllevaron a dudas sobre el manejo de las cifras.
El manejo de las cifras
El tema era universal. En todos los países del mundo parecían ocultar, reducir o aumentar las cifras, según la conveniencia del tren gubernamental o economía de los pueblos. El caso es que a un año después de declarada una pandemia universal con la aparición del Sars-2 (Covid-19) todavía no se cree totalmente en las cifras.
Este sábado el Ministerio de Salud Pública en Dominicana reportó 2 mil 106 nuevos casos de coronavirus. ¡Alarma!: El más alto número de contagiados reportado en un día desde que inició la pandemia.
Este dato es el resultado de 11 mil 405 muestras procesadas que arrojaron una positividad diaria de 30.47%.
En el boletín epidemiológico número 296 de Salud Pública se explica que no se reportaron fallecimientos de esta cantidad. Pero sí un incremento en los hospitalizados, sobre todo los pacientes en estado crítico.
Alarma de cuidados intensivos
Aumentaron a mil188 los hospitalizados, ocupando el 45% de las 2,616 destinadas para Covid-19, de acuerdo a las cifras ofrecidas en este día histórico.
En Unidades de Cuidados Intensivos se reportan 306 pacientes, para un 60% de las 510 camas con las que cuenta el sistema.
Mientras que 150 enfermos tienen ventiladores, equivalente al 38% de los 397 que hay en el país para la enfermedad.
Del mismo modo se incrementaron los casos activos a 41,122 y el total general de contagiados es de 180,644. Las defunciones se mantienen en 2,424.
Todo indica que a partir de hoy la gente creerá más en las estadísticas y comenzará a cuidarse más si se guía del pronóstico de que esa será la tendencia este año.
Se han realizado una cantidad superior a las 4 mil pruebas PCR