Las palabras de Miguel Franjul en la firma del compromiso de respeto con la prensa, de parte del Presidente Abinader, explican el significado del ADN.
SANTO DOMINGO, RD. Ese discurso que cada año presenta Miguel Franjul ante la Asamblea Ordinaria de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) tiene su historia.
En su calidad de Vicepresidente para la República Dominicana de la Comisión de Libertad de Prensa del organismo internacional, sus palabras son la voz de alerta.
Todo lo que ocurre en el país que represente un atropello a los derechos de los profesionales de la comunicación, es denunciado ante la SIP.
La lista de agravios
Tanto si se le cohíbe expresarse como si se le condena por lo que diga, por lo que escriba o por lo grave de su denuncia, todo periodista aparecerá en la lista de agraviados.
Si resulta muerto en algún incidente, accidente o si se tratase de un asesinato, todo periodista que fallezca en el ejercicio de sus funciones pasa al umbral de la SIP.
Ningún periodista quiere ocupar una línea del lado trágico en la historia del periodismo dominicano, pero ya muchos lo han ocupado….
La firma de Chapultepec
Pues hoy durante la firma de la Declaración de Chapultepec y de Salta sobre libertad de Prensa. Miguel Franjul también dijo presente.
En sus manos estuvo la tarea de entregarle al presidente Luis Abinader la carta compromiso para respetar el derecho a ejercer el periodismo en libertad.
Sin censuras, sin cortapisas, sin injusticias y sin impunidad. Ese es el compromiso que ha asumido el Mandatario al firmar este pacto de honor con los periodistas.
Estas fueron las palabras textuales de Miguel Franjul en el acto:
En mi condición de miembro de la Junta de Directores y vicepresidente regional para República Dominicana, de la comisión de libertad de prensa de la SIP, tengo el honor de poner en manos del Sr Presidente Luis Abinader dos juegos de las declaraciones de Chapultepec y de Salta.
Ellas consagran los principios de la libertad de expresión, tanto para medios tradicionales como digitales, que constituyen la base de principios y de luchas de nuestra organización.
Para que su firma quede estampada en ambos documentos he traído dos unidades de los “Lápices inmortales”. Simbolizan el homenaje perpetuo de la SIP a todos los periodistas que han sido asesinados en el ejercicio de su misión en América Latina. Espero que los conserve como un testimonio vivo de este histórico compromiso.
La singularidad de estos lápices es que en el grafito que se ha utilizado para revestirlos están impregnados los Códigos genéticos de los mártires del periodismo, Irma Flaquer, de Guatemala; Carlos Lajud, de Colombia y Alfredo Jiménez Mota, de México, cuyos crímenes han quedado en la impunidad.
Con estos lápices estamos iniciando una vasta campaña internacional para ganar la solidaridad de las sociedades libres en el reclamo de justicia para los autores. Y en la implantación de adecuadas medidas de protección de los derechos y el trabajo de los periodistas, así como de sus vidas.
Es de enorme significación que usted, que ha dado reiteradas pruebas de su respeto a la libertad de prensa, se adhiera formalmente hoy a este supremo y vital esfuerzo. Esperamos lo traduzca en una política firme e invariable de su gobierno, como valioso ejemplo de respeto a la democracia y a los valores de una sociedad civilizada..
Muchas gracias!
Abinader: Comprometido ya con la prensa
El escenario donde se ejerce el periodismo
Periodismo en la espada y la pared de México