• Perfil del sitio
  • La autora
  • Publicaciones
  • Libros
  • Contacto
viernes, febrero 26, 2021
28 °c
Santo Domingo
Wendy Santana Digital
  • Noticias
  • Crónicas
    El número uno

    El número uno sorprende a los periodistas

    Miguel Franjul

    Miguel Franjul: Su trayectoria en un aplauso

    El Himno

    Hermoso himno en el inicio del año escolar

    Computadora

    «Mi computadora, señor Presidente»

    Estudiante dominicano

    El estudiante dominicano se pone a prueba

    Capotillo

    En Capotillo ya no aguantaban más

    República Dominicana

    La vida continúa en República Dominicana

    Vertedero

    Vertedero de Duquesa y sus ventanas

    Fisiatra

    Fisiatra pone en alto a la RD en materia de Rehabilitación

  • Entrevistas
    • All
    • Serie "En el Cerebro del Delincuente"
    • Serie "Los Retos del Mando"
    • SERIE: Las heroínas no callan
    • SERIE: Premio innovadores de América 2014
    • SERIE: Premio innovadores de América 2016
    Operación Anti Pulpo no termina

    Operación Anti Pulpo no termina

    Un NO a los acuerdos con feminicidas

    Un NO a los acuerdos con feminicidas

    El poder de las armas de fuego

    El poder de las armas de fuego

    Entrevista a la educadora Altagracia Turbi

    Entrevista a la educadora Altagracia Turbi

    Fisiatra explica qué es calidad de vida

    Fisiatra explica qué es calidad de vida

    Gastro: ¿Mariposas en el estómago?

    Gastro: ¿Mariposas en el estómago?

    Edgar Cuellar explica cómo captar audiencia

    Edgar Cuellar explica cómo captar audiencia

    Entrevista con Ernesto Kraiselburd: Realismo virtual en las aulas de la SIP

    Entrevista con Ernesto Kraiselburd: Realismo virtual en las aulas de la SIP

    En busca del fin de la «Trata de Personas»

    En busca del fin de la «Trata de Personas»

  • Reportajes
    Fiesta de carnaval

    Fiesta de carnaval

    El pilón dominicano

    El pilón dominicano

    La fortaleza de San Luis en Santiago

    La fortaleza de San Luis en Santiago

    El reloj del sol

    El reloj del sol

    La vega.

    La Vega vieja

    Países turísticos – Reportajes

    Países turísticos – Reportajes

    El Vaticano

    El Vaticano

    El significado de la Navidad

    El significado de la Navidad

    Flores dominicanas

    Flores dominicanas

  • Comentarios
    Un Tema: Homenaje a Adriano Miguel Tejada

    Un Tema: Homenaje a Adriano Miguel Tejada

    Un Tema: Rebrote de Covid

    Un Tema: Rebrote de Covid

    Un Tema: 100 días de gobierno

    Un Tema: 100 días de gobierno

    Un Tema: Premio Nacional de Periodismo

    Un Tema: Premio Nacional de Periodismo

    Un tema: Regulación del teletrabajo

    Un tema: Regulación del teletrabajo

    Un tema: Pro y contra del nuevo año escolar

    Un tema: Pro y contra del nuevo año escolar

    Un Tema: El vídeo como evidencia de los hechos

    Un Tema: El vídeo como evidencia de los hechos

    Un Tema: JCE con nuevas caras

    Un Tema: JCE con nuevas caras

    Un Tema: Reuniones en tiempos de Covid

    Un Tema: Reuniones en tiempos de Covid

  • Podcasts
    • All
    • La familia
    Plan anticorrupción

    Plan anticorrupción

    Lo que puede y lo que no puede hacer una pareja de homosexuales cuando se casa

    Lo que puede y lo que no puede hacer una pareja de homosexuales cuando se casa

    podcast hermafrodita

    Episodio 3: La naturaleza del sexo

    Episodio 2 . «Lo que dice la ciencia»

    Episodio 2 . «Lo que dice la ciencia»

    3er sexo podcast

    La incógnita

    El dinero en la familia

    El dinero en la familia

  • Storytelling
    Podrían endurecer regulación contra el Covid-19

    Podrían endurecer regulación contra el Covid-19

    En mayo ocurren muchas cosas

    En mayo ocurren muchas cosas

    Efemérides de Abril: Los guerreros de RD

    Efemérides de Abril: Los guerreros de RD

    Marzo: Mes de las mujeres y de la Patria Mella

    Marzo: Mes de las mujeres y de la Patria Mella

    Aristóteles pensaba y después daba al blanco

    Aristóteles pensaba y después daba al blanco

    Efemérides de Febrero: Historia de amor y Patria

    Efemérides de Febrero: Historia de amor y Patria

    Las azafatas: Una compañía vital para los viajeros

    Las azafatas: Una compañía vital para los viajeros

    El piloto: Listo para volar

    El piloto: Listo para volar

    Fallar para mejorar en aviación

    Fallar para mejorar en aviación

  • Periodismo
    Miguel Franjul

    Miguel Franjul es la voz de alerta en RD

    Abinader

    Abinader: Comprometido ya con la prensa

    ¿Con qué voz puedo hacer un podcast?

    ¿Con qué voz puedo hacer un podcast?

    Miguel Franjul y Juan Bolívar pasan balance a sus 50 años de ejercicio profesional

    Miguel Franjul y Juan Bolívar pasan balance a sus 50 años de ejercicio profesional

    Rostros de la Prensa: Periodista Nuria Piera

    Rostros de la Prensa: Periodista Nuria Piera

    En la Esfera Digital: El periodismo del futuro

    En la Esfera Digital: El periodismo del futuro

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Crónicas
    El número uno

    El número uno sorprende a los periodistas

    Miguel Franjul

    Miguel Franjul: Su trayectoria en un aplauso

    El Himno

    Hermoso himno en el inicio del año escolar

    Computadora

    «Mi computadora, señor Presidente»

    Estudiante dominicano

    El estudiante dominicano se pone a prueba

    Capotillo

    En Capotillo ya no aguantaban más

    República Dominicana

    La vida continúa en República Dominicana

    Vertedero

    Vertedero de Duquesa y sus ventanas

    Fisiatra

    Fisiatra pone en alto a la RD en materia de Rehabilitación

  • Entrevistas
    • All
    • Serie "En el Cerebro del Delincuente"
    • Serie "Los Retos del Mando"
    • SERIE: Las heroínas no callan
    • SERIE: Premio innovadores de América 2014
    • SERIE: Premio innovadores de América 2016
    Operación Anti Pulpo no termina

    Operación Anti Pulpo no termina

    Un NO a los acuerdos con feminicidas

    Un NO a los acuerdos con feminicidas

    El poder de las armas de fuego

    El poder de las armas de fuego

    Entrevista a la educadora Altagracia Turbi

    Entrevista a la educadora Altagracia Turbi

    Fisiatra explica qué es calidad de vida

    Fisiatra explica qué es calidad de vida

    Gastro: ¿Mariposas en el estómago?

    Gastro: ¿Mariposas en el estómago?

    Edgar Cuellar explica cómo captar audiencia

    Edgar Cuellar explica cómo captar audiencia

    Entrevista con Ernesto Kraiselburd: Realismo virtual en las aulas de la SIP

    Entrevista con Ernesto Kraiselburd: Realismo virtual en las aulas de la SIP

    En busca del fin de la «Trata de Personas»

    En busca del fin de la «Trata de Personas»

  • Reportajes
    Fiesta de carnaval

    Fiesta de carnaval

    El pilón dominicano

    El pilón dominicano

    La fortaleza de San Luis en Santiago

    La fortaleza de San Luis en Santiago

    El reloj del sol

    El reloj del sol

    La vega.

    La Vega vieja

    Países turísticos – Reportajes

    Países turísticos – Reportajes

    El Vaticano

    El Vaticano

    El significado de la Navidad

    El significado de la Navidad

    Flores dominicanas

    Flores dominicanas

  • Comentarios
    Un Tema: Homenaje a Adriano Miguel Tejada

    Un Tema: Homenaje a Adriano Miguel Tejada

    Un Tema: Rebrote de Covid

    Un Tema: Rebrote de Covid

    Un Tema: 100 días de gobierno

    Un Tema: 100 días de gobierno

    Un Tema: Premio Nacional de Periodismo

    Un Tema: Premio Nacional de Periodismo

    Un tema: Regulación del teletrabajo

    Un tema: Regulación del teletrabajo

    Un tema: Pro y contra del nuevo año escolar

    Un tema: Pro y contra del nuevo año escolar

    Un Tema: El vídeo como evidencia de los hechos

    Un Tema: El vídeo como evidencia de los hechos

    Un Tema: JCE con nuevas caras

    Un Tema: JCE con nuevas caras

    Un Tema: Reuniones en tiempos de Covid

    Un Tema: Reuniones en tiempos de Covid

  • Podcasts
    • All
    • La familia
    Plan anticorrupción

    Plan anticorrupción

    Lo que puede y lo que no puede hacer una pareja de homosexuales cuando se casa

    Lo que puede y lo que no puede hacer una pareja de homosexuales cuando se casa

    podcast hermafrodita

    Episodio 3: La naturaleza del sexo

    Episodio 2 . «Lo que dice la ciencia»

    Episodio 2 . «Lo que dice la ciencia»

    3er sexo podcast

    La incógnita

    El dinero en la familia

    El dinero en la familia

  • Storytelling
    Podrían endurecer regulación contra el Covid-19

    Podrían endurecer regulación contra el Covid-19

    En mayo ocurren muchas cosas

    En mayo ocurren muchas cosas

    Efemérides de Abril: Los guerreros de RD

    Efemérides de Abril: Los guerreros de RD

    Marzo: Mes de las mujeres y de la Patria Mella

    Marzo: Mes de las mujeres y de la Patria Mella

    Aristóteles pensaba y después daba al blanco

    Aristóteles pensaba y después daba al blanco

    Efemérides de Febrero: Historia de amor y Patria

    Efemérides de Febrero: Historia de amor y Patria

    Las azafatas: Una compañía vital para los viajeros

    Las azafatas: Una compañía vital para los viajeros

    El piloto: Listo para volar

    El piloto: Listo para volar

    Fallar para mejorar en aviación

    Fallar para mejorar en aviación

  • Periodismo
    Miguel Franjul

    Miguel Franjul es la voz de alerta en RD

    Abinader

    Abinader: Comprometido ya con la prensa

    ¿Con qué voz puedo hacer un podcast?

    ¿Con qué voz puedo hacer un podcast?

    Miguel Franjul y Juan Bolívar pasan balance a sus 50 años de ejercicio profesional

    Miguel Franjul y Juan Bolívar pasan balance a sus 50 años de ejercicio profesional

    Rostros de la Prensa: Periodista Nuria Piera

    Rostros de la Prensa: Periodista Nuria Piera

    En la Esfera Digital: El periodismo del futuro

    En la Esfera Digital: El periodismo del futuro

Sin resultados
Ver todos los resultados
Wendy Santana Digital
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nuestras Entrevistas

¿Se regeneran los presos? LA BALANZA

LAS PENITENCIARÍAS MODELOS LLEVAN UNA LUCHA CONTRA LA CIFRA DEL 60% DE REINCIDENCIAS REGISTRADAS EN LA MAYORÍA DE LAS CÁRCELES DEL PAÍS

WS Digital Por WS Digital
julio 20, 2020
en Nuestras Entrevistas, Serie "En el Cerebro del Delincuente"
0

Dos posiciones encontradas respecto a las más efectivas fórmulas de frenar el delito y evitar la reincidencia forman en esta historia la balanza que determina el camino a seguir

SANTO DOMINGO, R.D. A pesar del buen comportamiento que hayan tenido durante el cumplimiento de una condena, el arrepentimiento mostrado ante los jueces de la pena, las alabanzas a Dios en los templos misericordiosos, el deseo de ser libre y la intención de no volver a delinquir, más de la mitad de los reclusos que obtienen su libertad vuelven a la cárcel.

Las penitenciarías modelos llevan una lucha campal contra la cifra del 60% de reincidencias registradas en la mayoría de las cárceles tradicionales del país, procurando reducirla a cero, o al menos al mínimo, con programas dirigidos al rescate de la conducta moral.

Los primeros que hacen esfuerzos por bajar esta tasa son los ex prisioneros, quienes intentan complacer a sus familiares, a la sociedad y a ellos mismos asumiendo la buena conducta que todos esperan, mas no siempre este sueño se hace realidad, convirtiéndose en una nueva pesadilla para su entorno y para el sistema judicial que percibe que su inversión fue en vano.

No obstante, persiste la idea de que se puede regenerar una buena parte de la población carcelaria, pues algo se ha logrado ya, aunque todavía no se acerca a lo esperado.

Una visión radical de que no existe la regeneración social en las personas que han cometido uno o varios delitos, y otra más consecuente y esperanzadora de que sí es posible, tenemos a través de las reflexiones de dos especialistas de la conducta criminal.

El ex jefe de la Policía Nacional, general retirado Guillermo Guzmán Fermín, especialista en investigaciones criminales, y el Fray Aristides Jiménez, dedicado en gran parte de su vida a la reconstrucción espiritual de las personas que han infligido la ley, exponen sus razones.

“Siempre hay una posibilidad”

En su oficina de la Pastoral Dominicana nos recibió Fray Aristides Jiménez Richardson. Mostraba una sonrisa de esperanza de que llevemos el mensaje de aliento a los prisioneros, de que sí pueden regenerarse, y una motivación a la sociedad para que permita que eso ocurra.

-Primera pregunta: ¿Se regeneran los presos?

-Primera respuesta: Claro que sí y los primeros que deben saberlo son ellos.

-¿Qué lo hace afirmar eso con tanta propiedad?

-En los 11 años que tenemos desarrollando el programa de Reinserción Social, a través de la Pastoral Penitenciaria del penal de La Victoria, sólo hemos tenido tres casos de reincidencia de las 2 mil personas que hemos acogido y trabajado para que no vuelvan a delinquir. Esto es muy efectivo.

-¿Cómo podríamos explicar ese logro?

-Aquí vienen las personas que han obtenido la libertad condicional a través del juez de la ejecución de la pena. A su discreción. Sólo él decide eso y a quienes va a mandar para acá. ¿Qué hacemos aquí?, pues trabajamos la familia.

 Eso es todo.

-¿Qué tipo de trabajo realizan con la familia?

-No trabajamos a la familia del prisionero, sino a todos, incluyendo al afectado, que es a quien acogemos.

Nosotros lo que hacemos es que integramos a la familia a los programas de reinserción social de su pariente, de modo que ellos asuman la necesidad de brindarle apoyo al que ha fallado y de no dejarlo solo en el proceso de reencuentro con la sociedad del buen vivir.

-¿Cómo llegan a usted?

-Nosotros coordinamos la Fraternidad Mercenaria del Santísimo Sacramento, a través de las Casas del Redentor que tenemos en distintas partes del país, con la Pastoral Penitenciaria.

El juez de la ejecución de la pena los envía con una resolución para que reciban un tratamiento ambulatorio.

Ellos vienen con esa orden y muchos piden que los traigan aquí porque realmente quieren generarse y tener las suficientes fuerzas espirituales para decir que NO cuando se les presenten nuevas tentaciones delictivas.

-¿Qué trabajo específico se hace con ellos?

Nosotros trabajamos la formación integral, que va desde la sanidad espiritual de las personas que han cometido delitos, hasta la sanidad de toda la familia que ha llevado a ese ser a cometer el hecho bochornoso. Lo comprometemos con Dios, con ellos mismos y con la sociedad para evitar que se repitan acciones semejantes.

-¿Y dentro de las cárceles, qué se hace?

-Cuando están cumpliendo condena lo primero es hacerles saber y entender plenamente que existen amplias posibilidades de regenerarse y de ser una persona social activa. Ayudamos a que su salud mental se mantenga, a que su higiene personal sea razonable, pero sobre todo, a que su mayor deseo en la vida sea reconciliarse con el Señor y con su familia.

-¿Cree efectiva la libertad condicional para la regeneración?

-Sí. Ciento por ciento. Ese programa permite tenerlo con un pie en la cárcel y un pie en la libertad y eso los hace sopesar las bondades y perjuicios. Es el mejor momento de hacerlos que ellos elijan el camino correcto.

Nuestra ayuda es fundamental en esto y lo estamos haciendo.

-¿Trabajan ustedes la parte preventiva?

-Claro. Nosotros trabajamos con tres ejes fundamentales: La prevención del delito, el tratamiento penitenciario dentro de las prisiones y la reanimación o reinserción dentro de la Pastoral.

“Mente criminal no se cambia”

Al general lo visitamos en la tranquilidad de su residencia, donde las presiones habituales del trabajo policial no interrumpían el ejercicio de sacar de su amplio archivo de escenarios delictivos, algunas pinceladas sobre lo que hay que hacer para reducir la reincidencia antisocial.

– Primera pregunta: ¿Se regeneran los presos?

– Primera respuesta: Claro que no – ¿Cómo usted puede asegurar eso? -En mi experiencia como Jefe de la Policía y como jefe de numerosas investigaciones policiales con los criminales de más alto calibre: Narco traficantes, asesinos psicópatas, ladrones en serie, violadores sexuales y todo eso, lo que he podido determinar es que lo que se mete en la mente del delincuente y los hace cometer un hecho no sale jamás.

– Deme un ejemplo

-Te lo voy a poner de esta manera. La delincuencia se reduce con prevención, pero una prevención con el niño.

Después que ese muchacho pasa de los siete años y cumple 8, 9, 10 ya no hay nada que hacer. La formación ética y moral de las personas, quiero decir el freno moral que hace que la gente no cometa un hecho punible, ocurre en ese primer período de la vida. Si no se trabajó es difícil lograr que se regenere una inconducta asumida.

– ¿No es demasiado radical y absoluto eso? – No. Es preciso y conciso.

Y más que todo real. Yo puedo asegurarlo porque he visto la formación de un delincuente; lo he visto cuando ya ha caído en el error y cuando sale de la cárcel con libertad condicional o definitiva porque ya haya cumplido la condena. Siempre vuelve a hacer lo mismo o peor. Lo hace peor y mayor el delito cada vez más, porque siente que puede hacerlo y para él es más importante el poder que cree que tiene que el temor al castigo.

-¿Podríamos asegurar que las mentes de los delincuentes son frías?

-Casi todas, salvo raras excepciones.

Pero imagínate el coraje que hay que tener para darle varias puñaladas a una persona, o tiros, o burlar las autoridades, chantajear, sobornar, engañar, ingeniárselas para cometer un crimen. Dime tú a mí si no hay que tener la mente fría para eso. Hasta algunas víctimas la tienen fría.

-¿Tiene detalles de víctimas con la mente fría?

-Claro. Yo manejé un caso de una joven que logró desarmar a su victimario. Era el llamado “violador de la boina verde” del Mirador Sur, que violaba hombres y mujeres sin distinción. El tuvo un prontuario de 50 víctimas y a ella no la violó.

¿Por qué?. Sencillo. Ella se le desnudó antes de que él se lo pidiera, lo enamoró, le dijo que así le gustaban los hombres, machos como él, y cuando le pasaba la pistola por sus órganos genitales ella le dijo: “Y eso es lo que tú me vas a poner.

Yo lo que quiero es la pistola que tienes entre las piernas”.

Ahora dime si eso no es tener la mente fría. Ella no quería que la tocara, naturalmente, porque andaba con su novio cuando él la atrapó, pero mantuvo la calma y actuó serenamente tratando de desarticularlo.

Algo le decía que podía lograrlo y lo logró.

– Volvamos a la familia.

-La primera y más sólida formación de la persona es la educación familiar, lo que aprenden en la escuela, en su entorno con los vecinos y los amigos y con los medios de comunicación. Si no se trabajó en esa etapa el freno de la conciencia de lo que se puede hacer y no se puede hacer, el gatillo del delito se disparará solo cuando se sienta tentado a hacerlo y después que lo haga si es verdad que no hay marcha atrás. Cuando a una gente se le pone un pensamiento delictivo en la cabeza y lo llega a hacer, lo repite. Eso es así.

TEORÍAS DE LA REINCIDENCIA

En los estudios de criminalidad no se han podido precisar las cifras exactas de personas que han cometido un delito, como tampoco de las que reincidido. Por tanto, lo que se han producido son aproximaciones de cuantificación del fenómeno que los estadísticos llaman cualificación de los datos primarios obtenidos. En los estudios cuantitativos de la reincidencia sólo se facilitan datos parciales que permiten dar paso a otros estudios.

Tags: DelincuenciaEntrevistaWendy Santana Digital
ShareTweetSendShareSend

Related Posts

Sangre fría, ante todo: El sicariato
Serie "En el Cerebro del Delincuente"

Sangre fría, ante todo: El sicariato

octubre 15, 2020
Entrevistas
Nuestras Entrevistas

Entrevista con el ecologista Ramón Narpier

febrero 26, 2019
La comida «Bandera Dominicana»
Nuestras Entrevistas

La comida «Bandera Dominicana»

enero 29, 2019
Entrevista a Adolfo López
Nuestras Entrevistas

Entrevista a Adolfo López

enero 19, 2019
Next Post

Estudiantes en problemas

Juego de roles para definir quiénes son los migrantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

_LO ÚLTIMO

Foro Impulsa

Foro Impulsa le pone las pilas a las PYMES

febrero 25, 2021
Médicos del Gautier

Médicos del Gautier ya fueron vacunados

febrero 25, 2021
Posibilidades de secuestro

Posibilidades de un secuestro en Haití

febrero 24, 2021
  • Perfil del sitio
  • La autora
  • Publicaciones
  • Libros
  • Contacto
info@wendysantanadigital.com

© 2019 Wendy Santana Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Reportajes
  • Comentarios
  • Podcasts
  • Storytelling
  • Periodismo

© 2019 Wendy Santana Digital.