En República Dominicana gran parte de la población se niega a ponerse las vacunas en prueba contra el Covid-19. Temen no den resultado
SANTO DOMINGO, R.D. El presidente Luis Abinader ha informado que el país está listo para recibir las vacunas contra el Covid-19 y que en marzo ya toda la población deberá estar debidamente vacunada.
Sin embargo, mucha gente dice que no lo hará hasta no ver los resultados. Entienden que las vacunas en prueba no son una garantía para evitar el contagio.
Pero la realidad es que hay varias vacunas en el mercado internacional y que países avanzados como Estados Unidos y los principales de Europa la están usando a todo galope.
Todas las vacunas han sido probadas de forma diferente y eso ha dado garantías a los colaboradores a confiar en el sistema establecido como prevención sanitaria.
La buena noticia
Incluso antes de ser lanzadas al mercado fueron probadas rigurosamente. La buena noticia es que las vacunas en prueba son eficaces entre el 50% y el 90%, de acuerdo a estudios preliminares.
Y todo parte de una premisa: Si la gente no se vacuna masivamente no sabremos si será efectivamente este nuevo sistema de fortalecimiento del sistema inmunológico.
Ese detalle resulta alentador a la hora de comparar esta vacuna en prueba contra el Covid-19 con otras similiares. Esta vez no será otro virus el que atacará al coronavirus del año 2019, sino componentes químicos que ayudarás al organismo humano a defenderse de todo lo que derribe sus defensas.
Las más avanzadas hasta el momento son las siguientes.
–Pfizer: Desarrollada con BioNTech y autorizada ya para aplicarse en Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea, la Organización Mundial de la Salud y otros países.
–Moderna: Realizada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y aprobada para utilizarse tanto en ese país como en el Reino Unido, la Unión Europea, la Organización Mundial de la Salud y otros países.
–AstraZeneca: Implementada con la Universidad de Oxford y de inserción en más de 40 países, entre ellos Gran Bretaña, India, Argentina, México y la Unión Europea.
–Sputnik V: Creada por el Instituto de Investigación Gamaleya, de Rusia. Tanto ese país como Argentina, Bolivia y otra docena de países la están aplicando ya.
–Sinopharm: Autorizada en China y en algunos otros países como Hungría, Serbia y Marruecos.
–Sinovac: Aplicada en China, Turquía, Brasil e Indonesia.
–Bharat Biotech: Autorizada sólo en la India.
–Johnson & Johnson: En desarrollo. Se espera que pronto se solicite la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.
–Novavax: En proceso de desarrollo.
El Gobierno comprará 7.8 millones vacunas